El instrumental utilizado fue un telescopio refractor de 3” a f/13. Las observaciones se realizaron con un filtro Thousan Oaks Optical Type 2+ y con una cámara Canon EOS 600D.
En la siguiente imagen se puede ver un resumen de todas las observaciones del mes:
En la siguiente tabla se vuelcan los datos obtenidos de todas mis observaciones solares del mes:
En la siguiente gráfica se puede ver una comparativa entre las observaciones realizadas por mí y las promediadas por el SIDC:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg0_lJmPJNwaAm5i9ujXD4BrF5b6VDfL2pQEUfOKNVDbpjGn7gpB7-XzqEMte0Ycqq3MOyxk7N5xYZyEWTkWrybRrYMfz0vpSjxg4ogl8Q-SGT6Qw52m-izY2O1RIfW8RXUnUxMhjLIhYo/s320/4.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjrokg_R72xuta3J2ZOlmIjX8nZ22skBRGFsf8VrIROB3fBEO7-_d2bN2PmLgHhub30JvlZdQ7gBd1sJdmRAjqX4tkpgpm7lNDhIJ5qUglugFkWVo5LrGN0asTAJZf6N7dVPK8Gyq9Jr8o/s320/5.jpg)
Si comparamos la actividad solar entre hemisferios obtenemos la siguiente gráfica:
Durante el mes he podido observar las siguiente región activa: la NOAA12765.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlaTps38H_VKScCnT-9nzdHoIlYMJGC14rciWsqTlig-sc86dj-CJ40QEDeCU6ItTiF4jQMna3VGn7NvmI_HsQIvLJ8nQSQHhXT67KdUMFak0lzkul23Soxbk0ZVnt7UcB_1zK2fYpAXU/s1600/6.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhmEhV87Tgr9GQ9AuJVna20hLDaobmhBsvniuSESJB-7iWmebMrYgLUoH4iDF_YBliyg7BSkLqWtqN9X76VKXdEfJDCxK2nVXfGuPRIdlPGTMkPsMxnf49Xm0pdelKaav1Jiu4Us1i7AFs/s400/Sin+t%25C3%25ADtulo-1.jpg)
En las siguientes animaciones se puede ver un resumen de las observaciones y una de ellas cartografiada:
Los datos del SILSO (SIDC) se tomaron de:
SILSO, World Data Center - Sunspot Number and Long-term Solar Observations, Royal Observatory of Belgium, on-line Sunspot Number catalogue: http://www.sidc.be/silso/
Para más información y consultar otros trabajos sobre el Sol resulta de interés la página de PARHELIO: http://www.parhelio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario