Encuentro con mis colegas astrónomos Tom y Juan Antonio bajo las estrellas en las Cañadas del Teide, con una noche de temperatura muy agradable y en principio, buen cielo.
Como anécdota les cuento que la noche estuvo muy activa en cuanto a la caída de meteoros de brillo considerable, de hecho lo comentábamos porque llamaba la atención, pues pasadas las 2:30 de la madrugada del 14/07/2020, no puedo precisar la hora, cayó un bólido con dirección norte hacia el oeste con un brillo tan grande que iluminó todo el valle en el que nos encontramos como si hubiera Luna llena, fue realmente espectacular.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqGluSi_DI9KlKMpGEILRPbM3-xSZ2GGYfyBpaxiFrIWmCHHqtWUB2dHAcn-NvI56o3sZeW3-03ww6Vgd1OGW-oiakeqQlky1-Hnyzx_fN3tTtORRg73bMLPxhJ1uPFxhtMl7AruUBbuw/s400/m16.jpg)
La verdad es que quedé muy contento con el resultado final.
La imagen la realicé con el apilado de 9 imágenes de 4 minutos de exposición cada una a ISO 6400 dando una imagen final con un tiempo total de exposición de 36 minutos.
No hice tomas de calibración, por lo que la imagen aparece un poco granulada.
Las tomas las realicé con la cámara Canon EOS 600D acoplada al telescopio C8, con autoguiado hecho con la cámara ATIK GP acoplada a tubo Lunático para guiado y usé el software PHD guidding 2.
El apilado de las imágenes lo realicé con Maxim dl 5 y los ajustes con Photoshop CS 6.
Cuando los planetas alcanzaron la altura adecuada, Tom usó el telescopio para obtener imágenes de los mismos y mientra, yo aproveché para disfrutar del cielo estrellado, pudiendo ver está espléndida Vía Láctea.
La estrella brillante que está a la izquierda de la Vía Láctea es Júpiter y la que está casi en paralelo, más a la izquierda aún, es Saturno.
La imagen es una toma de 30 segundos de exposición con ISO 6400, tomada con la cámara Canon EOS 600D sobre trípode y objetivo de 18 mm SIGMA a f/3,5.
Los ajustes de la imagen los hice con Photoshop CS 6.
Por último me dirigí a por los planetas e intenté sacar alguna imagen de ellos, primero me dirigí hacia el planeta Júpiter y la única imagen rescatable fue la que realicé usando el telescopio C8 y la cámara ATIK GP.
En la imagen se puede ver al satélite Ío a la derecha del planeta, el satélite Europa a la izquierda del planeta y más a la izquierda el satélite Calisto.
La imagen es el resultado final de apilar un vídeo de 1 minuto con Registax 6 y los ajustes hechos con Photoshop CS 6.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrT-ass6sJgwF30a9XKp0BJ_9Md46CNEGryiW7koEvyznS0k9ejsI-SkcO351wXPezjdK2DEyGnjHIgFIYIaG4Ro34IRSrc3d8Y8agNbj71hDWvPP31U1Ieae4U1TTqH16EZKn_9uj-3M/s400/saturno2.jpg)
La imagen final resulta de apilar un vídeo de 1 minuto con Registax 6 y hacer los ajustes con Photoshop CS 6.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhGis8rge0uNQy42qwaAn5TGGS4YE6nw50BlMoagIhtnq6fbVIGB0YamGdAXXwZ65ogm-NB_MW6ESgvRp5-cVVf0q2P9DjgXGNMvvlitKy6hJoAbGFCsrka3p4yvNBt9ggIskWrk2y4q-8/s320/marte.jpg)
El resultado no fue bueno debido además a lo bajo que se encontraba el planeta.
La imagen final es el resultado de apilar el vídeo de 1 minuto con Registax 6 y ajustarla con Photoshop CS 6.
No hay comentarios:
Publicar un comentario