martes, 15 de enero de 2019

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES SOLARES PARA EL AÑO 2018

Les muestro a continuación un resumen de las observaciones solares registradas durante el año 2018, donde se muestra claramente que el Sol se encuentra en un mínimo de actividad.


La cantidad de días sin manchas solares y los valores medios tan bajos del número de Wolf nos muestran este hecho.

En la tabla podemos ver el promedio anual del número de Wolf calculado con mis observaciones solares, tanto por hemisferios como en total.


En la siguiente representación gráfica podemos ver la comparación de la actividad solar entre hemisferios. La actividad en el norte disminuyó en la segunda mitad del año, mientras que la del sur se ha mantenido baja durante todo el año.


Usando la siguiente normalización matemática: (N-S)/(N+S) y promediándola mensualmente podemos ver qué hemisferio solar ha sido más activo cada mes. Viendo la gráfica está claro la baja actividad en el hemisferio sur en comparación con el norte.


Si comparamos mis observaciones con las de otras organizaciones como PARHELIO y SILSO (SIDC) se puede ver como la tendencia se mantiene entre todas ellas.


Comparando mis observaciones frente al promedio realizado por PARHELIO y por el SILSO podemos comprobar en las siguientes correlaciones cómo se ajustan unas a otras.


A continuación les muestro la actividad de cada grupo de manchas. Por un lado, en la primera gráfica, les muestro la correlación existente entre grupos y focos en promedio mensual; y por otro, en la segunda gráfica, la cantidad de focos que se han observado por número de grupos también en promedio mensual:


Cambio de tercio. ¿Cómo se distribuyeron las manchas sobre la superficie solar? En la siguiente representación se puede ver esta distribución de las manchas según la latitud heliográfica en la que aparecieron:


La mayoría de las manchas solares se encuentran dentro del intervalo de latitud (-10º, 20º) y sobretodo en el hemisferio norte.

Otras medidas de la actividad solar que he estado anotando son el área de las manchas solares medida en millonésimas partes del hemisferio solar observado, el índice de Beck que se basa en dar un peso al grupo de manchas solares dependiendo de cual sea su clasificación en la tipología de Zürich y el CV after Malde que es similar al índice de Beck, en el sentido de que también se le da un peso al grupo de manchas solares dependiendo del tipo que sea ese grupo.

En la siguiente gráfica les muestro la variación de estos índices en promedio mensual.

Todos estos parámetros nos llevan a lo mismo, es interesante ver como al representar todos los métodos en una gráfica, sus representaciones son muy similares. Así que todos estos parámetros son igual de útiles para la medida de la actividad solar.

Prestando atención ahora al cálculo del área ocupada por las manchas solares como índice de actividad solar, en esta gráfica podemos ver la correlación entre el número de Wolf calculado con mis observaciones solares y el área de las manchas solares medida en dichas observaciones (Usando el programa SOL: www.parhelio.com).





Los valores medios para cada mes del cálculo de las áreas de las manchas solares los podemos ver en la siguiente tabla.

Las áreas de las manchas solares están medidas en millonésimas partes del hemisferio solar observado.











Las manchas solares no permanecen estáticas sobre la superficie del Sol, por contra, se mueven siguiendo unos movimientos propios independientes del movimiento propio de rotación diferencial del Sol y del relativo al propio movimiento de la Tierra (observador).

En la siguiente gráfica podemos ver los desplazamientos totales en longitud de las manchas solares medidas en grados. Prestando atención a la gráfica podemos ver como algunas manchas tienen un movimiento propio de retroceso, mientras que la gran mayoría se desplaza en el sentido de la rotación del Sol.


También podemos apreciar en qué latitud se acumulan más manchas.

En cuanto a las velocidades con la que se desplazan estas manchas podemos ver como ésta cambia dependiendo de la latitud, al igual que los desplazamientos. En este caso no he prestado atención a la dirección de movimiento, simplemente he tenido en cuenta el módulo de dicha velocidad.


La velocidad la he expresado en Km/h.

Adjunto además una gráfica en la que se muestra cómo se desplazan las manchas en latitud. Las manchas no se mueven paralelamente al ecuador, sino que derivan hacia los polos o hacia el ecuador.





Por último, estos cálculos han sido realizados con las observaciones hechas a lo largo de todo el año. En resumen, son un total de 149 días observados de 365 días posibles, es decir, un 40,82 % de las observaciones posibles, que nos dan aproximadamente unas 12 observaciones al mes.

La distribución de las observaciones solares a lo largo del año queda como se ve en la siguiente tabla:

domingo, 13 de enero de 2019

OBSERVACIÓN DEL 12/01/2019

A pesar del frío helador y el cuarto de luna subí a las Cañadas del Teide a observar las estrellas.

El plan era retomar la fotografía con la vieja cámara ATIK 16IC en blanco y negro y hay que reconocer que la técnica es diferente, un chip más pequeño hace que el guiado deba ser más importante, al no tener autoguiado, los tiempos de exposición fueron muy bajos, incluso con un reductor de focal 0,63x que dejó la focal en 1260 mm solo fue posible sacar 25 segundos por toma.

Para probar la cámara fui hacia dos nebulosas y dos galaxias.

La primera fue la nebulosa del Cangrejo (M1) en la constelación de Tauro, remanente de una supernova.


La segunda es una nebulosa planetaria, la nebulosa del Esquimal (NGC2392) en la constelación de Geminis.


La tercera, la galaxia espiral barrada M109 en la constelación de la Osa Mayor.


La cuarta, la galaxia irregular M108 también la constelación de la Osa Mayor.


lunes, 7 de enero de 2019

ESTRELLAS PARA MIS AMIGOS

Un grupo de amigos decidimos disfrutar de un poco de astronomía y del atardecer, llegamos un poco justos tal vez, pero los atardeceres de las Cañadas del Teide nunca defraudan.


Los cirros invernales tiñen de rosa el cielo del atardecer, pero no son buenas noticias para la observación de estrellas, no podremos disfrutar de la espectacularidad de la Vía Láctea.


El valle de la Orotava muestras las nieblas del viento alisio húmedo que se condensan al atardecer.


Al oscurecer aparecen las luces de las poblaciones del valle y con amigos de toda la vida compartiendo conmigo mi pasión por la astronomía, que más se puede pedir.



Al anochecer empezamos la observación nocturna entre los cirros observando las distintas constelaciones y hablando sobre las distintas estrellas que podíamos ver.

El primer objeto de cielo profundo al que echamos un vistazo fue la Galaxia de Andrómeda con sus dos galaxias satélites. ¿Dónde están?


Luego nos fuimos al cinturón de Orión para poder ver la Gran Nebulosa de Orión y por la larga exposición se puede ver el rastro de al menos 3 satélites artificiales, ahora a buscarlos.


Seguimos hacia el cúmulo abierto de estrellas de las Pléyades en la constelación de Tauro con las nubes azules de gas calentado por las estrellas gigantes azules del grupo.


El siguiente objetivo fue el doble cúmulo abierto de estrellas en la constelación de Perseo en plena Vía Láctea.


Y por último tocó el turno a las sorpresas de la noche, los cometas, de los tres que estaban a la vista, pudimos observar dos de ellos.

El primero, el más brillante, el C2018 46p / Wirtanen en la constelación de Lince. Con su característico color verde lo podemos ver en la parte superior de la imagen.


Y al final, el cometa C2018 64p / Swift - Geherels en la constelación del Aries con el trazo de un satélite artificial debido a la larga exposición, con menos brillo ¿lo pueden encontrar en la imagen?

Está más o menos en el centro.

viernes, 4 de enero de 2019

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES SOLARES DE DICIEMBRE DE 2018

El instrumental utilizado fue un telescopio refractor de 3” a f/13. Las observaciones se realizaron con un filtro Thousan Oaks Optical Type 2+ y con una cámara Canon EOS 600D.

En la siguiente imagen se puede ver un resumen de todas las observaciones del mes:


En la siguiente tabla se vuelcan los datos obtenidos de todas mis observaciones solares del mes:


 En la siguiente gráfica se puede ver una comparativa entre las observaciones realizadas por mí y las promediadas por el SIDC:


 En esta gráfica se puede ver la correlación de los números de Wolf observados por mi y los calculados por el SIDC (SILSO). Así obtenemos la ecuación que relaciona ambos valores.
 

En la tabla podemos ver los valores promediados para el Número de Wolf observado por mi y el calculado por SIDC: 

Si comparamos la actividad solar entre hemisferios obtenemos la siguiente gráfica:


La región con manchas observada fue: NOAA12729 y NOAA12732.

Promediando la latitud de todos los grupos de manchas solares observados durante el mes obtenemos los siguientes valores: 

En las siguientes animaciones se puede ver un resumen de las observaciones y una de ellas cartografiada:



Los datos del SILSO (SIDC) se tomaron de:

SILSO, World Data Center - Sunspot Number and Long-term Solar Observations, Royal Observatory of Belgium, on-line Sunspot Number catalogue: http://www.sidc.be/silso/

Para más información y consultar otros trabajos sobre el Sol resulta de interés la página de PARHELIO: http://www.parhelio.com