Esta obra es un trabajo de documentación y traducción realizado por Clara Curell, Cristina G. de Uriarte y Maryse Privat. El prólogo de la obra es del fundador y director del IAC, Don Francisco Sánchez. Este trabajo lo publica el Centro de la Cultura Popular Canaria en junio de 2003.
El libro recoge los trabajos y diarios realizados por el astrónomo francés Jean-Marcel Mascart en una expedición que realiza a Tenerife en la primavera de 1910 para hacer observaciones astronómicas del cometa Halley, que por aquella época pasaba cerca de la Tierra. Estos diarios fueron recogidos por J. Mascart en un libro que publicó a la vuelta del viaje y que se titulaba: “Impressions et observations dans un voyage à Tenerife”.
¿Quién es Jean-Marcel Mascart?
J. Mascart nace en París en 1872, hijo del físico Eleuthère Mascart. Se doctora en ciencias y en 1900 se le encomienda la tarea de montar el laboratorio de astronomía de dicha facultad, donde construye un telescopio ecuatorial para fotografía, además de trabajar como astrónomo adjunto en el observatorio de París. Trabajando en este observatorio realizó su expedición a Tenerife. En 1912 se traslada a Lyon para ser nombrado director del observatorio de la ciudad, donde también impartió clases en la Facultad de Ciencias. Fue nombrado Caballero de la Legión de Honor y galardonado por la Academia de Ciencias francesa. Falleció en París en 1935.
¿Qué vino a hacer en Tenerife?

La lectura del libro se hace muy amena debido a las descripciones que realiza de todo lo que ve, oye, come, bebe, etcétera. Además, el libro tiene una gran cantidad de ilustraciones, fotografías en blanco y negro (bastante deterioradas) de la época que nos muestran como era todo a principios del siglo XX en Tenerife. Por otra parte, no solo habla de astronomía, de Júpiter y del cometa Halley, sino que también describe el trabajo de sus compañeros de viaje y narra sobre todo lo que se encontró, describiendo pueblos, personas, animales, plantas, alimentación, etcétera, vamos un auténtico diario de viaje.
Para aquellos que les guste los diarios de viaje este libro es muy recomendable, la visión de Tenerife por parte de un extranjero siempre es enriquecedora, te da una nueva perspectiva de las cosas, desde dentro hay un montón de detalles que nos perdemos por no prestarles el más mínimo interés.
2 comentarios:
Otro libro que habla de los comienzos de la astronomía en canarias, y que seguro habrás leído, es el titulado "El Teide y la aventura astronómica en Canarias" de Nicolás González Lemus. También hace referencia a Mascart y supongo que las fotos serán las mismas.
Juanjo
Perdona Juanjo por la tardanza en contestar. Sí que lo he leído, pero no me gustó mucho, encontré en la edición un montón de errores de escritura y su lectura no me resultó muy entretenida.
Publicar un comentario