El instrumental utilizado fue un telescopio refractor de 3” a f/13. Las observaciones se realizaron con un filtro Thousan Oaks Optical Type 2+ y con una cámara Canon EOS 600D.
En la siguiente imagen se puede ver un resumen de todas las observaciones del mes:
En la siguiente tabla se vuelcan los datos obtenidos de todas mis observaciones solares del mes:
En la siguiente gráfica se puede ver una comparativa entre las observaciones realizadas por mí y las promediadas por el SIDC:
En esta gráfica se puede ver la correlación de los números de Wolf observados por mi y los calculados por el SIDC (SILSO). Así obtenemos la ecuación que relaciona ambos valores.
En la tabla podemos ver los valores promediados para el Número de Wolf observado por mi y el calculado por SIDC:
Si comparamos la actividad solar entre hemisferios obtenemos la siguiente gráfica:
En este mes se han podido observar las regiones activas desde la NOAA12835 hasta la NOAA12838 y desde la NOAA12842 hasta la NOAA12848.
Algunas imágenes de esas regiones activas son:
![]() |
NOAA 12844 con fáculas |
![]() |
Fáculas en el noroeste el 3 de julio |
![]() |
NOAA 12842 |
![]() |
NOAA 12845 |
Promediando la latitud de todos los grupos de manchas solares observados durante el mes obtenemos los siguientes valores:
Por último les muestro un par de animaciones de las observaciones y el cartografiado de las mismas:
Los datos del SILSO (SIDC) se tomaron de SILSO, World Data Center - Sunspot Number and Long-term Solar Observations, Royal Observatory of Belgium, on-line Sunspot Number catalogue: http://www.sidc.be/silso/
Para más información y consultar otros trabajos sobre el Sol resulta de interés la página de PARHELIO: http://www.parhelio.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario