sábado, 29 de marzo de 2025

ECLIPSE PARCIAL DE SOL DEL 29/03/2025

    Hoy tocó disfrutar de uno de esos espectáculos que nos brinda la naturaleza, en particular la astronomía. Un eclipse parcial de Sol. Ya he podido ver unos cuantos y la verdad, siempre que empiezo con uno tengo la sensación de que va a ser más de lo mismo, lo típico de: visto uno, vistos todos. Sin embargo, cuando empieza a aparecer el disco de La Luna delante del disco solar todo vuelve a cobrar sentido y entra ese hormigueo que desata las emociones.

    Este eclipse lo pude disfrutar con mi amigo Juan Antonio (@_estrellascompartidas_) desde el patio de su casa. El retransmitió el eclipse en directo desde su canal de YuoTube, mientras yo lo fotografiaba y entre tanto pudimos disfrutar de la visión en vivo y por ocular a través de un SkyWatcher MAX 150 con filtro solar.


    Además de la observación en vivo pudimos hacer algunos experimentos.

    Con el móvil y unas "gafas para ver eclipses" pude sacar la siguiente imagen.

    Con el telescopio SkyWatcher MAX 150 y un filtro solar pudimos ver la orografía de la Luna en contraste con el brillo del disco solar, en la fotografía no se aprecia, pero a ojo la visión era realmente espectacular. La siguiente imagen intenta mostrar lo que se veía, pero al estar hecha con un móvil pegado al ocular no se nota mucho.

    Luego, inspirado por el trabajo de un compañero, Juan Carlos, que hizo una cámara oscura, hicimos un agujero y proyectamos la imagen en un papel. A continuación les presento ambas imágenes.

Cámara oscura. (Juan Carlos)

Imagen generada por el agujero en un papel (Nuestro experimento)

Además mi amigo Alejandro desde Inglaterra nos envió la foto de un clásico, la observación del Sol por proyección, en este caso a través de unos prismáticos.


El eclipse comenzó a las 9:15 a.m., se pudo calcular la máxima ocultación del Sol por La Luna a las 10:10 a.m. y terminó a las 11:16 a.m.

Imagen del primer contacto del disco de La Luna con el disco del Sol (pequeña hendidura en la parte izquierda del disco) La Luna entró por el noroeste.


Imagen del máximo ocultamiento del sol por la Luna.


Imagen del último contacto del disco de La Luna con el disco del Sol (pequeña hendidura en la parte inferior del disco solar) La Luna salió por el noreste.


Por último, presento una animación en la que se ve todo el proceso del eclipse que duró unas 2 horas y el disco de La Luna cubrió casi el 25% del disco del Sol.


No hay comentarios: