sábado, 24 de febrero de 2018

TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN SOLAR (CAI 22/02/2018)

No hay texto alternativo automático disponible.

Una vez más, el profesor (siempre lo será) Federico Fernández Porredón me invitó para que hiciera una ponencia en el CAI (Club Astronómico del Instituto) que se encuentra en el IES Profesor Martín Miranda, en al Cuesta,  donde el Club tiene su propio observatorio astronómico.

Tras cuadrar agendas, pude realizar el acto el pasado jueves, al que acudieron un pequeño grupo de alumnos, pero muy entusiastas, que me bombardearon a preguntas sobre el tema que les conté y sobre astronomía y física en general, y unos cuantos profesores del centro y otros centros de la isla.










La conferencia, más bien, la clase, fue en eso en lo que se convirtió debido a la activa participación de los alumnos, versaba sobre las distintas técnicas de observación solar, tanto para aficionados a la astronomía como para astrónomos profesionales. Es importante que los chavales valoren la ciencia y la investigación, en este caso la astronomía, incluso como una faceta para el crecimiento personal.

La astronomía solar es una herramienta estupenda para aprender ciencia y matemáticas ya que se puede desarrollar durante la jornada escolar.

Además aprovecho para hablar de otro acto del CAI que se celebró al día siguiente, como fue un homenaje que el IES Profesor Martín Miranda le dedicó al Gran Profesor, Federico Fernández Porredón. Aprovechando el 20º Aniversario del Club que se celebra este año además de la jubilación de Federico.

¡FELICIDADES PROFESOR!


A parte de la cantidad de compañeros que se acercaron a arropar a Federico, un hecho que llamó mucho la atención fue la construcción de un impresionante reloj de sol diseñado por D. Luis Balbuena y D. Luis Ramírez que llevará una placa con la que se celebra el trabajo realizado por Federico en educación e el IES Profesor Martín Miranda durante tantos años.

La imagen puede contener: cielo y exterior

viernes, 16 de febrero de 2018

OBSERVACIÓN DEL 14/02/2018

Después de la tormenta llegó la calma, tras la lluvia y la nieve caída ha quedado un cielo estupendo, pero los lugares de observación están nevados y los accesos a los mismos son casi imposibles por imperativo "legal", además las temperaturas extremadamente frías me llevan a que la observación se haga desde lugar cómodo, es decir, la terraza de casa, lo que implica: CONTAMINACIÓN LUMÍNICA a tope.

Aún así, tras arreglar unos problemillas de conexión entre la montura y el ordenador me decidí a sacar el objetivo de 300 mm y la CANON EOS 600D sobre el C8 para sacar cúmulos y grandes campos.

La espada de Orión no era el objetivo, pero ¿quién se puede resistir a la tentación? y mas, cuando está a punto de ocultarse tras las tejas.

Esta imagen tiene unos 30 segundos de exposición a ISO400.

Retoques de histograma hechos con PS CS2.

La idea era, a pesar de la contaminación lumínica, ir a por cúmulos grandes, que en el fondo no se ven afectados por luces parásitas, aunque el fondo del cielo salga algo naranja.





 El primero en ser visitado fue M35 (NGC2168), la imagen quedó "rara", pero es que no me dí cuenta de que la condensación de la lente lo emborronó todo. Fue una pena porque el campo estaba muy chulo.


 La imagen está hecha a ISO 1600 y son un total de 13 imágenes de 40 segundos cada una dando una imagen final de 8 minutos y 40 segundos emborronados por condensación. La imagen final está recortada como todas las demás.

El siguiente objetivo fue el cúmulo M46 (NGC2437) con su nebulosa planetaria NGC2438, pero en el campo de visión del objetivo de 300 mm cabían muchas cosas, además estaba M47 (NGC2422) a la derecha del anterior y con estrellas brillantes, el pequeño cúmulo NGC2425, situado entre ambos cúmulos y el NGC2423 situado por encima de M47, incluso, un cúmulo diminuto y con algo de nebulosidad muy pegadito y a la izquierda del M47 catalogado como NGC2478. Todo este conjunto se encuentra en la constelación de la Popa

Esta imagen está formada por 47 imágenes de 30 segundos cada una, dándole un tiempo de exposición final de 23 minutos y 30 segundos y con la misma ISO que el anterior.

Haciendo unos recortes, podemos ver aquí a M46 con su nebulosa planetaria en la parte superior de la imagen. Al descargar la imagen y hacerle zoom podemos apreciar incluso la estrella enana blanca que hay en el centro de la burbujita.















Detalle de la pequeña nebulosa planetaria NGC2438 residente en el cúmulo abierto.


La imagen es en escala de grises para evitar el efecto de la contaminación lumínica y poder ganar en contraste.















Seguidamente les muestro M47, con su pequeño cúmulo asociado.


Entusiasmado por las capturas, cambio de tercio y me dirijo a la Osa Mayor en busca de conjuntos curiosos, uno muy chulo es el de M81 y M82, dos galaxias situadas al norte de dicha constelación.


En la imagen se puede ver a M81 (NGC3031) arriba y M82 (NGC3034) abajo, la primera vista de frente y la segunda de canto. Incluso se puede distinguir a la pequeña galaxia NGC3077 en la parte superior derecha de la imagen.

Esta imagen tiene un tiempo final de 15 minutos y medio obtenido con 31 imágenes de 30 segundos.

La imagen en escala de grises nos sirve para ver en más detalle las galaxias.














Por último me dirigí a la parte inferior
del asterismo de la Osa Mayor para localizar otra pareja interesante, esta vez formada por una galaxia M108 (NGC3556) y una nebulosa planetaria M97 (NGC3587). La galaxia en la parte superior izquierda y la nebulosa planetaria en la parte inferior derecha.

La imagen tiene un tiempo de exposición final de 15 minutos y medio obtenidos de 31 tomas de 30 segundos cada una.

Por último, al igual que en las anteriores, la imagen de la nebulosa y la galaxia en escala de grises para poder apreciarla mejor contrastada.

domingo, 4 de febrero de 2018

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES SOLARES DE ENERO DE 2018

El instrumental utilizado fue un telescopio refractor de 3” a f/13. Las observaciones se realizaron con un filtro Thousan Oaks Optical Type 2+ y con una cámara Canon EOS 600D.

En la siguiente imagen se puede ver un resumen de todas las observaciones del mes:


En la siguiente tabla se vuelcan los datos obtenidos de todas mis observaciones solares del mes:


En la siguiente gráfica se puede ver una comparativa entre las observaciones realizadas por mí y las promediadas por el SIDC:


En esta gráfica se puede ver la correlación de los números de Wolf observados por mi y los calculados por el SIDC (SILSO). Así obtenemos la ecuación que relaciona ambos valores.
















En la tabla podemos ver los valores promediados para el Número de Wolf observado por mi y el calculado por SIDC: 

Si comparamos la actividad solar entre hemisferios obtenemos la siguiente gráfica:


Durante el mes he podido observar las siguientes regiones: desde la NOAA12693 hasta la NOAA12693.

Promediando la latitud de todos los grupos de manchas solares observados durante el mes obtenemos los siguientes valores: 

En las siguientes animaciones se puede ver un resumen de las observaciones y una de ellas cartografiada:



Los datos del SILSO (SIDC) se tomaron de:

SILSO, World Data Center - Sunspot Number and Long-term Solar Observations, Royal Observatory of Belgium, on-line Sunspot Number catalogue: http://www.sidc.be/silso/

Para más información y consultar otros trabajos sobre el Sol resulta de interés la página de PARHELIO: http://www.parhelio.com