jueves, 20 de septiembre de 2018

OBSERVACIÓN DEL 19/09/2018 ( y II )

Además de los planetas, hasta que me quedé sin energía en las baterías, hice un poco de planetaria a algunos objetos de cielo profundo, usando el gran campo, con un zoom de 18-300 de Sigma en la cámara Canon ESO 600D.

El primer objeto es la estrella Navi o gamma Casiopea, una estrella gigante azul y de magnitud variable.


La fotografía tiene unos dos minutos de exposición.

Después el orden es inconexo, por los problemas de la noche, a continuación, dos cúmulos abiertos en la constelación de Casiopea, los cúmulos NGC 1027 y el IC 1805 de fondo se ven regiones de hidrógeno ionizado.


Imagen con unos cinco minutos de exposición.

En el centro de la Vía Láctea podemos ver un curioso cúmulo abierto, el Cr 33. Las estrellas del cúmulo se confunden con las estrellas de la Vía Láctea.


Esta imagen tiene unos ocho minutos de exposición.

En la constelación de Perseo está el cúmulo abierto M34. y la imagen tiene unos cuatro minutos de exposición.


Y por último, el cúmulo M52, en una bonita composición en la constelación de Casiopea. con una fotografía con cuatro minutos de exposición.

martes, 18 de septiembre de 2018

OBSERVACIÓN DEL 16/09/2018 ( I )

Con La Luna a la vista en la primera parte de la noche me reuní con el astrofotógrafo  Emilio Rivero para pasar un rato bajo las estrellas, sin embargo, la noche no me dio mas que problemas, me quedé sin batería en la cámara y en la montura, la verdad y es que cuando las cosas se hacen a lo loco y sobre la marcha a veces surgen problemas como estos.

Comencé la observación con un poco de planetaria, Júpiter ya bajo y con la Luna muy cerca, era casi misión imposible, así que por el desconsuelo, aunque el telescopio no estaba aclimatado, me lancé a por el planeta Saturno, no me atreví a ponerle una Barlow, así que con el C8 y la ATIK GP la imagen que obtuve fue esta:


Luego, dirigí el telescopio hacia el planeta Marte, estaba en el meridiano y a tiro y la imagen obtenida fue esta:


La imagen prometía, así que le acoplé una lente Barlow 2x y el resultado fue el siguiente:


Estoy bastante contento con el resultado, el casquete polar, las depresiones geográficas, etcétera. Se puede ver que el planeta está en fase.

Por último, sin quitar el instrumental me dirigí hacia Neptuno, aunque me da la impresión que la cámara Canon da mejores resultados:


miércoles, 5 de septiembre de 2018

OBSERVACIÓN DEL 01/09/2018 ( y II )

Este mismo día, además de planetas, hicimos un pequeño tour por algunos objetos de cielo profundo, disfrutando de la noche estrellada.

La Vía Láctea en la constelación de Sagitario es un atractivo muy potente, así que dirigimos el telescopio para la zona hacia el cúmulo globular de M22:


Imagen de 3 minutos de exposición a ISO 6400 hecha con seis tomas de 30 segundos.

Luego fuimos hasta la Nebulosa Trífida, M20:


Faltaron tomas, con solo seis tomas de 30 segundos y un tiempo de exposición de 3 minutos a ISO 6400, con la calima que había era necesario un poco más de tiempo.

La siguiente nebulosa fue la del Águila, M16:


Lo mismo que con la Nebulosa M20, faltó tiempo de integración, también 3 minutos igual que la nebulosa anterior.

Tras las nebulosas nos dirigimos hacia el pequeño cúmulo globular M14 en Ofiuco:


Igual que las anteriores, con 3 minutos, esto es lo que pudimos sacar en claro de este compacto cúmulo.

Siguiendo con los cúmulos fuimos hacia M28:


Buscando cielo menos polvoriento, nos movimos hacia el cenit, hacia la constelación de la Zorra para fotografiar a la nebulosa planetaria del manubrio, M27:


Con satélite artificial incluido, con ISO 6400, obtuvimos esta imagen de 3 minutos de exposición igual que las anteriores.

Y el resto de la noche la dedicamos a nebulosas planetarias, la siguiente fue la del anillo en la constelación de la Lira, M57:


Por último, una curiosa nebulosa en la constelación de Perseo llamada el pequeño manubrio, M76:


Mismo tiempo que las anteriores, pero al estar baja y tener menos brillo, quedó más discreta.

lunes, 3 de septiembre de 2018

OBSERVACIÓN DEL 01/09/2018 ( I )

Otra escapada astronómica, subimos a las Cañadas del Teide, Alberto, Nacho y yo, la idea, pues nada, tirar unas fotos y ver estrellas, por supuesto, lo mejor la compañía y la charla sobre astronomía.

La noche con algo de calima y la turbulencia elevada, debido al calor que desprende la Tierra, con una radiación tan alta a esa altura, es necesario esperar mucho para que se estabilice la atmósfera, aún así, con la amenaza de la salida de la Luna a media noche, Luna que lo inunda todo de luz, y con la huida de los planetas por el Oeste, decidimos disfrutar de los planetas, evidentemente, las fotografías quedaron de esa manera debido a la turbulencia.

Por muy rápido que montamos no llegamos a tiempo a Venus que estaba en un cuarto muy chulo en el ocular, así que nuestro primer objetivo fue Júpiter por orden de puesta.


Si no hubiera habido una turbulencia tan grande, tendría una magnífica estampa de Júpiter, con la Gran Mancha Roja, Ío a la izquierda y Europa y Ganímedes a la derecha.

Tras Júpiter, siguiendo el orden de puesta, le tocó a Saturno.


Esta imagen es sin lente Barlow y ya se nota emborronado, pues evidentemente, con más focal, el emborronamiento fue mayor.


Aún así, se nota que ya empezaba a refrescar, puesto que la imagen tiene algo más de calidad. Luego le tocó a Marte, que podría ser la estrella de la noche.


Podemos ver que se encontraba en fase, pero se distinguen sus barrancos, un poco de atmósfera al norte y el casquete polar sur.

Todas estas imágenes fueron tomadas con el telescopio C8 y la cámara ATIK GP y Saturno y Marte con la lente Barlow 2x.

¿Y con esto terminamos con los planetas? Pues no. Cambiando la cámara por la CANON EOS 600D, nos dirigimos hacia Neptuno, por supuesto, manteniendo nuestro criterio de puesta, en este caso, de acercamiento al meridiano.


En el centro de la imagen podemos ver a Neptuno, con una estrellita muy pegada a él, en realidad esa estrella es el satélite Tritón. La composición quedó muy chula con esa estrella anaranjada a su izquierda.

Y ya que estamos ¿Por qué no ir a Urano?


Urano estaba más bajo en el horizonte y la Luna ya amenazaba por salir, así que el fondo de estrellas es más pobre y la composición queda un poco más triste, sin embargo, la estrella que está a la izquierda es el satélite Titania y si aumentas el tamaño de la imagen podrás ver en ese lado un granito pegado a Urano, ese granito es el satélite Ariel y por último, la estrellita que está a la derecha es el satélite Oberón.

Con las prisas y la emoción, no me dí cuenta que estaba sacando las imágenes con un ISO muy elevado y los planetas se saturaron, demasiada luz y no se distingue bien el color original ni la forma de disco del planeta.

Solo nos faltó Mercurio, que no lo pudimos ver, porque la Luna nos sirvió de linterna para poder recoger e irnos, que por cierto, si llega a salir un pelín antes se hubiera llevado un par de fotos también.

Los programas para el apilado y ajustes fueron: Registax, Maxim dl y Photoshop.

sábado, 1 de septiembre de 2018

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES SOLARES DE AGOSTO DE 2018

El instrumental utilizado fue un telescopio refractor de 3” a f/13. Las observaciones se realizaron con un filtro Thousan Oaks Optical Type 2+ y con una cámara Canon EOS 600D.

En la siguiente imagen se puede ver un resumen de todas las observaciones del mes:


En la siguiente tabla se vuelcan los datos obtenidos de todas mis observaciones solares del mes:


En la siguiente gráfica se puede ver una comparativa entre las observaciones realizadas por mí y las promediadas por el SIDC:


En esta gráfica se puede ver la correlación de los números de Wolf observados por mi y los calculados por el SIDC (SILSO). Así obtenemos la ecuación que relaciona ambos valores.

















En la tabla podemos ver los valores promediados para el Número de Wolf observado por mi y el calculado por SIDC: 

Si comparamos la actividad solar entre hemisferios obtenemos la siguiente gráfica:


Durante el mes he podido observar una única región sin numeración por la NOAA.


Promediando la latitud de todos los grupos de manchas solares observados durante el mes obtenemos los siguientes valores: 

En las siguientes animaciones se puede ver un resumen de las observaciones y una de ellas cartografiada:



Los datos del SILSO (SIDC) se tomaron de:

SILSO, World Data Center - Sunspot Number and Long-term Solar Observations, Royal Observatory of Belgium, on-line Sunspot Number catalogue: http://www.sidc.be/silso/

Para más información y consultar otros trabajos sobre el Sol resulta de interés la página de PARHELIO: http://www.parhelio.com