domingo, 19 de mayo de 2013

LUNA CRECIENTE 18/05/2013

Ayer me animé a tirarle a la Luna con la Canon EOS 600D y mi refractor de 3" a f/13.

Todavía el cielo estaba azul, la turbulencia era enorme, porque soplaba el viento y pasaban algunas nubes, pero el resultado no estuvo mal, eso creo.

La primera es una imagen de un solo disparo a 1/125 segundos a ISO 200:


La segunda es una imagen también de un solo disparo a 1/200 segundoa a ISO 200:


Ambas fotografías fueron tratadas posteriormente con PhotoShop CS2.

Se trataba del cuarto creciente de mayo. En el terminador, en la parte izquierda se puede ver el Cráter Plato y los Montes Tenerife.

sábado, 18 de mayo de 2013

ARCO IRIS AÑEJOS

Buscando en los álbumes de fotos encontré un par de arco iris antiguos que les muestro a continuación.

El primero es un arco iris fotografiado a media mañana, cerca del mediodía, sobre el campus universitario de Guajara, Universidad de La Laguna. El arco iris está muy bajito debido a que el Sol está muy alto:

diciembre 2007
La altura máxima de un arco iris sobre el horizonte es de 42º, este es el ángulo con el que la luz del Sol es dispersada por las gotas de agua de la lluvia. Cuanto más bajo está el Sol, más alto está al arco iris. Cuando el Sol alcanza los 42º de altura, los arco iris se forman muy cerca del horizonte, este es el caso de la fotografía anterior.

La anchura de un arco iris es de unos 2º, debido a que la dispersión del color rojo no es tan pronunciada como la del color azul, así que ese valor de 42º en realidad es el punto medio del arco iris.

Buscando algo de información encontré en el siguiente enlace un estudio sobre el arco iris que me resultó muy interesante y fácil de entender, en el que explican por varios métodos cómo observar un arco iris, por qué se forma y cómo recrearlo experimentalmente: G. SAAVEDRA, J. C. BARREIRO, H. NAVARRO y E. SÁNCHEZ-ORTIGA. Facultad de Física, Departamento de Óptica, Universidad de Valencia.

El otro arco iris que les voy a enseñar lo fotografié sobre  la montaña del Púlpito (montaña de la cumbre que rodea a la ciudad de La Laguna), era por la mañana y el arco iris estaba relativamente alto:

creo que fue un día de invierno de 2010
Generalmente se puede observar un segundo arco iris paralelo al anterior por el exterior y con el orden de los colores invertidos. Al primero se le llama espectro primario y al segundo espectro secundario. Este arco iris está unos 10º por encima del primario.

sábado, 11 de mayo de 2013

PENSÉ QUE ERA PARHELIO Y FUE NUBE IRIDISCENTE

El día 11 de mayo desde la ciudad donde vivo, San Cristobal La Laguna, al mediodía pude ver un parhelio, el que les muestro a continuación:


Este fenómeno óptico se produce cuando la luz se refracta en los diminutos cristales de hielo que forman las nubes altas tipo cirro.

La verdad es que resulta extraño ya que llevamos casi una semana de ola de calor y estas no son las condiciones adecuadas para que ocurra es te fenómeno.

A continuación les dejo un detalle del mismo:



FE DE ERRATAS.

Consultando el fenómeno con otros compañeros me cuentan que no es un parhelio lo que fotografié sino una corona solar. De hecho, había dos arco iris concéntricos, yo fotografié el exterior y más brillante, el interior era más débil.

Este efecto óptico atmosférico se produce cuando la luz del Sol o de la Luna atraviesan un paño de finas gotas de agua y se dispersa formando estos arco iris.

Como ya comenté unos párrafos antes, se hacía extraño, puesto que la climatología no era la adecuada para que sucediera un parhelio.

Sin embargo, estas coronas solares aparecen en bancos de nieblas y es raro que tomen color alguno, por lo que al final, el veredicto es que se trata de nubes iridiscentes, debidas a la difracción de la luz en los diminutos cristales de hielo que se forman en las nubes altas como los cirros.

miércoles, 1 de mayo de 2013

RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES SOLARES: ABRIL 2013

El instrumental utilizado fue un telescopio refractor de 3” a f/13. Las observaciones se realizaron con un filtro Thousan Oaks Optical Type 2+ y con una cámara Canon EOS 600D.

He realizado un total de 17 observaciones, es decir, aproximadamente un 54,8 % de los días, en la siguiente tabla se vuelcan todas las observaciones del mes:


En la siguiente gráfica se puede ver una comparativa entre las observaciones realizadas por mí y las promediadas por el SIDC. Este mes el número de observaciones permite tener una mejor idea de como va la actividad:


En la tabla podemos ver los valores promediados para el Número de Wolf observado por mí y el calculado por el SIDC. La actividad solar del mes que he podido calcular ha aumentado respecto a la del mes anterior.

Si comparamos la actividad solar entre hemisferios obtenemos la siguiente gráfica:


Durante el mes he podido observar las siguientes regiones: La NOAA11704, la NOAA11707, la NOAA11708, desde la NOAA11710 hasta la NOAA11715, desde la NOAA11717 hasta la NOAA11719, desde la NOAA11721 hasta la NOAA11724, desde la NOAA11726 hasta la NOAA11732 y la NOAA11735.

Promediando la latitud de todos los grupos de manchas solares observados durante el mes obtenemos los siguientes valores:


En las siguientes animaciones podemos ver un resumen de las observaciones, además añadimos otra animación cartografiada:




Los datos del SIDC se tomaron de:

#-------------------------------------------------------------------------------------------#
# Solar Influences Data analysis Center - RWC Belgium #
# Royal Observatory of Belgium #
# Fax : 32 (0) 2 373 0 224 #
# Tel.: 32 (0) 2 373 0 491 #
# #
# For more information, see http://www.sidc.be. Please do not reply #
# directly to this message, but send comments and suggestions to #
# 'sidctech@oma.be'. If you are unable to use that address, use #
# 'rvdlinden@spd.aas.org' instead. #
# To unsubscribe, visit http://sidc.be/registration/unsub.php #
#-------------------------------------------------------------------------------------------#

Para más información y consultar otros trabajos sobre el Sol: http://www.parhelio.com