miércoles, 24 de julio de 2013

ALTOCÚMULOS (febrero 2009)


En esta imagen se puede ver un paño de altocúmulos que pude fotografiar en febrero de 2009 desde San Cristóbal de La Laguna: 

Este fenómeno atmosférico se produce de 2000 a 5000 metros de altura por condensación de grandes masas de aire que ascienden por inestabilidad.

Yo recuerdo que de pequeño mis abuelos decían: "cielo emborregado, suelo mojado". Es decir, cuando el cielo se llena de nubes que parecen ovejitas es que va a llover.

EL ATARDECER DEL "FIN DEL MUNDO"

Hace un mes aproximadamente, me sorprendió un atardecer que desde casa parecía que el monte más próximo a la ciudad donde vivo estaba ardiendo en llamas.

La vega lagunera con el Teide al fondo (visión oeste),
a la derecha el norte. Foto de I Love La Laguna
La ciudad de San Cristóbal de La Laguna está en un valle (altiplano) rodeado de montañas no muy altas por el oeste, norte y este, mientras que por el sur aparece una depresión con diversos barrancos que van a parar a la ciudad de Santa Cruz de Tenerife. Las montañas no son muy altas (900 metros de altitud) porque la vega lagunera, de por si, ya es elevada, la ciudad se encuentra a unos 600 metros de altitud. Así, en verano es muy calurosa, al tener forma de olla y en invierno muy húmeda, ya que todas esas montañas, pobladas por un bosque de laurisilva, descargan sus aguas al centro de esa vega (antiguamente había una laguna, de ahí el nombre de la ciudad). Lo normal es que en Canarias haya un régimen de vientos moderados, los alisios, estos vientos vienen del noroeste, son frescos y están cargados de humedad del Océano Atlántico, toda esa humedad se condensa en nubes que se frenan en esas montañas y dependiendo de la presión atmosférica esa capa de nubes está más o menos alta.

En este caso, la capa de inversión estaba alta y al atardecer, el Sol entraba en la ciudad entre las nubes y la montaña. El efecto, como ya comenté era como si el monte estuviera en llamas.

Esa tarde me asusté, mi primera reacción fue poner la radio y buscar información, hasta que observando el fenómeno me di cuenta de que no olía a humo, no existía ese calor residual de un incendio y por el movimiento de las nubes, me di cuenta que en realidad era la luz del Sol pasando entre las nubes.

jueves, 11 de julio de 2013

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA DEL 06/07/2013

Otro divertido encuentro en el Observatorio Astronómico del Teide con la gente del SECAT.

Esta vez intenté aprender a estacionar bien mi telescopio usando el programa EqAlign, cosa que conseguí gracias a la inestimable ayuda de Manuel y luego intenté probar el autoguiado para lo cual conté con la inestimable ayuda de César. Muchísimas gracias a ambos.

Descubrí que mi telescopio da unos saltos espectaculares y me da la impresión que debo abrir y ajustar la montura ¡SOCORRO!

Tras arduos trabajos conseguí sacar esta imagen de M 17:


La imagen está muy forzada, no es de los mejores procesados que me han salido, pero no está mal.

La toma final tiene 7 minutos totales de exposición, tras la suma de unas 16 imágenes de diferentes tiempos, El ISO empleado fue de 1600.

Las imágenes estaban en formato RAW, pero el DeepSky Stacker las apilaba mal, así que tuve que pasarlas a FIT con el programa IRIS y luego apilarlas con DeepSkyStacker. El tratamiento lo hice con PhotoShop CS2.

La misma imagen con el mismo tiempo de exposición, pero en escala de grises y con otro tratamiento la pueden ver a continuación:


Me resulta más sencillo tratar las imágenes en blanco y negro que en color, habrá que practicar.

miércoles, 3 de julio de 2013

RESUMEN DE OBSERVACIONES SOLARES: JUNIO 2013

El instrumental utilizado fue un telescopio refractor de 3” a f/13. Las observaciones se realizaron con un filtro Thousan Oaks Optical Type 2+ y con una cámara Canon EOS 600D.

He realizado un total de 16 observaciones, es decir, aproximadamente un 31,6 % de los días, en la siguiente tabla se vuelcan todas las observaciones del mes:


En la siguiente gráfica se puede ver una comparativa entre las observaciones realizadas por mí y las promediadas por el SIDC. Este mes solo he podido observar en la primera quincena del mes:


En la tabla podemos ver los valores promediados para el Número de Wolf observado por mí y el calculado por el SIDC. La actividad solar del mes que he podido calcular ha disminuído respecto a la del mes anterior.

Si comparamos la actividad solar entre hemisferios obtenemos la siguiente gráfica:


Durante el mes he podido observar las siguientes regiones: La NOAA11758, la NOAA11759 desde la NOAA11761 hasta la NOAA11766, la NOAA11770, desde la NOAA11772 hasta la NOAA11779, desde la NOAA11781 hasta la NOAA11785.

Promediando la latitud de todos los grupos de manchas solares observados durante el mes obtenemos los siguientes valores:

En las siguientes animaciones se puede ver un resumen de las observaciones y una de ellas cartografiada:



Los datos del SIDC se tomaron de:

#-------------------------------------------------------------------------------------------#
# Solar Influences Data analysis Center - RWC Belgium #
# Royal Observatory of Belgium #
# Fax : 32 (0) 2 373 0 224 #
# Tel.: 32 (0) 2 373 0 491 #
# #
# For more information, see http://www.sidc.be. Please do not reply #
# directly to this message, but send comments and suggestions to #
# 'sidctech@oma.be'. If you are unable to use that address, use #
# 'rvdlinden@spd.aas.org' instead. #
# To unsubscribe, visit http://sidc.be/registration/unsub.php #
#-------------------------------------------------------------------------------------------#

Para más información y consultar otros trabajos sobre el Sol: http://www.parhelio.com

martes, 2 de julio de 2013

OBSERVACIÓN ASTRONÓMICA DEL 29/06/2013

El sábado pasado quedé con algunos compañeros del SECAT para hacer observaciones astronómicas desde las terrazas de observación del Observatorio Astronómico del Teide.

La noche no pintaba bien ya que hacía un viento bastante fuerte, pero aún así pasamos una buena noche de observación astronómica. Preocupado por el viento me pensé y mucho montar el telescopio, pero al final me animé a hacerlo cuando encontré un rinconcito protegido del viento a cobijo del edificio del telescopio Mons.

A la derecha me podéis ver "trabajando". La fotografía fue realizada por Ovidio García, GRACIAS MAESTRO.

Como anécdota, yo era de los pocos que podía hacer algo debido al refugio que me apañé, así que todos los astrofotógrafos que pasaban por allí me sacaban una fotillo, gracias a todos, David Hernández, Emilio Rivero y Daniel López.

Estas noches de observación con el SECAT han sido muy gratificantes y divertidas.

Al igual que la última noche de observación empecé haciéndole un vídeo a Saturno con el C8 y la Quickcam, no me atreví a usar la lente Barlow, por que la turbulencia era grande, recuerden, mucho viento.

Al apilar el vídeo con Registax6 y usando el PhotoShop CS2 para ajustar la imagen final obtuve el siguiente Saturno.

La imagen final es muy turbulenta como se puede apreciar, nada que ver con las de la última noche de observación, el viento hacía que la observación fuera muy difícil.


Tras la observación de Saturno me decidí a hacer algunas fotos con la Cannon EOS 600D, el reductor de focal y el C8, al no poder hacer autoguiado debido al fuerte viento, las imágenes que hice fueron de 20 segundos y como el tiempo de exposición era tan bajo decidí colocar el ISO más alto, de 6400.

Al subir me había planteado hacer algunas galaxias ya que la última noche había hecho cúmulos y nebulosas, la noche no estaba para galaxias ni de broma, pero ¡Quién dijo miedo!

Mi primera víctima fue M51, así que la busqué y empecé a hacer tomas de 20 segundos como ya comenté antes, realicé unas 40 tomas que dieron un tiempo de exposición final de 13 minutos y 20 segundos. Y el resultado final tras apilarla con DeepSkyStacker y procesarla con PhotoShop CS2 es esta imagen que les muestro.

No pude usar las tomas dark debido a que las imágenes las saqué en .jpg y al no poder limpiar el ruido electrónico la toma final la tuve que dejar un poco oscura.

La siguiente galaxia seleccionada fue M82, pero cual fue mi sorpresa que M81 también cabía en el campo, calculé mal, por lo que decidí sacar las dos galaxias en una misma imagen.

Para la fotografía final hice 14 tomas que dieron un tiempo de exposición total de 4 minutos y 40 segundos. Tras tratarla con el método que usé en la anterior el resultado final fue el que podéis ver.

Debido al tiempo de exposición tan bajo para poder ver algo más de detalle en la imagen, la aclaré un poco dejando ver el viñeteo en los bordes.

Por último, me lancé a por M101 que estaba algo más alta sobre el horizonte. Para hacer la fotografía hice 24 disparos que me dieron un tiempo de exposición de 8 minutos y usando el mismo tratamiento que en las imágenes anteriores obtuve la siguiente fotografía.

Al igual que M51, la oscuridad de esta galaxia la provoqué para evitar el ruido electrónico.