Tras la observación de los planetas y esperando la salida del cometa probé a sacar un par de objetos de cielo profundo. Intenté un par de nebulosas, pero con el hielo en la lámina Schmidt del telescopio, fue imposible captar su luz. Visto lo visto, fui a por un valor seguro que era la nebulosa de Orión (M42).
lunes, 23 de enero de 2023
OBSERVACIÓN DEL DÍA 21/01/2023 ( y II)
domingo, 22 de enero de 2023
OBSERVACIÓN DEL DÍA 21/01/2023 ( I )
martes, 3 de enero de 2023
RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES SOLARES DEL MES DE DICIEMBRE DE 2022
El instrumental utilizado fue el telescopio refractor ED120 de Sky Watcher a f/7,5. Las observaciones se realizaron con un filtro Thousan Oaks Optical Type 2+ y con una cámara Canon EOS 600D.
En la siguiente imagen se puede ver un resumen de todas las observaciones del mes:
En la siguiente tabla se vuelcan los datos obtenidos de todas mis observaciones solares del mes:
En la siguiente gráfica se puede ver una comparativa entre las observaciones realizadas por mí y las promediadas por el SIDC:
![]() |
NOAA 13153 y NOAA 13165 |
![]() |
NOAA 13156, NOAA12157 y NOAA 13161 |
![]() |
NOAA 13160 |
Los datos del SILSO (SIDC) se tomaron de SILSO, World Data Center - Sunspot Number and Long-term Solar Observations, Royal Observatory of Belgium, on-line Sunspot Number catalogue: http://www.sidc.be/silso/
Para más información y consultar otros trabajos sobre el Sol resulta de interés la página de PARHELIO: http://www.parhelio.com