viernes, 23 de diciembre de 2022
SATURNO DESDE CASA
lunes, 5 de diciembre de 2022
RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES SOLARES DEL MES DE NOVIEMBRE DE 2022
El instrumental utilizado fue el telescopio refractor ED120” de Sky Watcher a f/7,5. Las observaciones se realizaron con un filtro Thousan Oaks Optical Type 2+ y con una cámara Canon EOS 600D.
En la siguiente imagen se puede ver un resumen de todas las observaciones del mes:
En la siguiente tabla se vuelcan los datos obtenidos de todas mis observaciones solares del mes:
En la siguiente gráfica se puede ver una comparativa entre las observaciones realizadas por mí y las promediadas por el SIDC:
En esta gráfica se puede ver la correlación de los números de Wolf observados por mi y los calculados por el SIDC (SILSO). Así obtenemos la ecuación que relaciona ambos valores.Si comparamos la actividad solar entre hemisferios obtenemos la siguiente gráfica:
En este mes se han podido observar las regiones activas NOAA13131, NOAA13133, desde NOAA13135 hasta NOAA13149, NOAA13151 y NOAA13152. Algunas de las manchas observadas las podemos ver en las siguientes imágenes:
![]() |
Regiones activas: arriba y de izquierda a derecha NOAA13145, NOAA13140 y abajo NOAA13141 |
![]() |
Región activa NOAA13146 |
Los datos del SILSO (SIDC) se tomaron de SILSO, World Data Center - Sunspot Number and Long-term Solar Observations, Royal Observatory of Belgium, on-line Sunspot Number catalogue: http://www.sidc.be/silso/
Para más información y consultar otros trabajos sobre el Sol resulta de interés la página de PARHELIO: http://www.parhelio.com
martes, 29 de noviembre de 2022
OBSERVACIÓN DEL DÍA 26/11/2022
La noche estaba fresca y con algunas nubes altas que enturbiaba las observaciones.
La primera parte de la noche la dediqué a colimar el telescopio tras haber desmontado la lente Schmidt del C8 para limpiar la lente y los espejos. Esta operación es ingrata, pero al final quedó bastante bien.
Tras terminar la colimación disfrutamos, mi colega astrónomo Emilio y yo, de la visión de los planetas a través del ocular, que fue realmente bonita.
Luego dirigí, otra vez, el telescopio hacia Saturno antes de que se pusiera bajo el horizonte. En la zona había cirros y humo de la chimenea de una casa. Aún así, la imagen final no quedó mal.
La imagen se tomó con el telescopio C8, la lente de Barlow 2x y la cámara ATIK GP.
El siguiente planeta en ser fotografiado fue Júpiter. El instrumental fue el telescopio C8 y la cámara ATIK GP. La imagen quedó así.
lunes, 7 de noviembre de 2022
RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES SOLARES DEL MES DE OCTUBRE DE 2022
El instrumental utilizado fue un telescopio refractor de 3” a f/13. Las observaciones se realizaron con un filtro Thousan Oaks Optical Type 2+ y con una cámara Canon EOS 600D.
En la siguiente imagen se puede ver un resumen de todas las observaciones del mes:
En la siguiente tabla se vuelcan los datos obtenidos de todas mis observaciones solares del mes:
En la siguiente gráfica se puede ver una comparativa entre las observaciones realizadas por mí y las promediadas por el SIDC:
En esta gráfica se puede ver la correlación de los números de Wolf observados por mi y los calculados por el SIDC (SILSO). Así obtenemos la ecuación que relaciona ambos valores.Si comparamos la actividad solar entre hemisferios obtenemos la siguiente gráfica:
En este mes se han podido observar las regiones activas NOAA13107, desde NOAA13110 hasta NOAA13116, desde NOAA13118 hasta NOAA13120, desde la NOAA13122 hasta la NOAA13128, NOAA13130, NOAA13131 y desde la NOAA13133 hasta la NOAA13136.
Estas son algunas de las manchas que se pudieron observar a lo largo del mes.
Promediando la latitud de todos los grupos de manchas solares observados durante el mes obtenemos los siguientes valores:Por último les muestro un par de animaciones de las observaciones y el cartografiado de las mismas:
Los datos del SILSO (SIDC) se tomaron de SILSO, World Data Center - Sunspot Number and Long-term Solar Observations, Royal Observatory of Belgium, on-line Sunspot Number catalogue: http://www.sidc.be/silso/
Para más información y consultar otros trabajos sobre el Sol resulta de interés la página de PARHELIO: http://www.parhelio.com
jueves, 3 de noviembre de 2022
OBSERVACIÓN DEL 31/10/2022
El cielo estaba lleno de polvo debido a la calima, además había muchos cirros cruzando la bóveda celeste. La noche, aparentemente, no pintaba bien.
Al empezar la noche un bólido cruzó el horizonte norte de este a oeste, este meteoro alcanzó una magnitud de -4 aproximadamente y dejó una estela que se sostuvo un par de segundos.
Entre la luz de la Luna y la calima, la noche no estaba para cielo profundo, pero para hacer planetaria estaba ideal, salvo las nubes altas.
Montado el equipo (Telescopio C8 con la cámara ATIK GP) lo dirigí hacia la Luna.
viernes, 28 de octubre de 2022
TALLER DE FOTOGRAFÍA SOLAR
El día 22 de octubre por la mañana se celebró en la plaza del Museo de la Ciencia y el Cosmos (MCC) en La Laguna un taller práctico de fotografía solar, organizado por el Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife (GOAT).
Ese día todo lo que podía salir mal, salió mal (Acción de la ley de Murphy). La semana anterior en la superficie solar había un gran número de manchas solares, sin embargo, el sábado por la mañana había un par de diminutas manchas solares, además, el otoño veraniego que estamos teniendo se torció y el cielo se llenó de cirros y nubes altas que hacían que el Sol no fuera visible por momentos.
Así que, no había forma de que aquello saliera medianamente bien, aunque en el fondo, ni tan mal. Asistieron al evento un reducido número de entusiastas astrónomos que participaron activamente en el taller.
El taller sirvió para desentrañar los intríngulis de la observación solar, puntos críticos como son la turbulencia atmosférica, el enfoque y los tiempos de exposición. La observación solar requiere de cierto contraste a la hora usar la cámara o el ordenador, incluso con el ocular, debemos generar sombra para tener una buena observación.
![]() |
En esta fotografía de Juan Antonio se puede apreciar el halo solar en los cristales de hielo de los cirros y los cirro cúmulos que nos acompañaron durante todo el taller. |
La observación nos ha permitido obtener la siguiente imagen del Sol tras apilar 20 tomas realizadas con una cámara CANON EOS600D acoplada a un refractor de 3" a f/13 y un filtro solar de Thousand Oaks 2+.
La imagen del Sol se encuentra orientada, con el Norte arriba y el Oeste a la derecha. Se pueden ver un par de manchas en el suroeste solar.
Tras la toma de imágenes es importante tratarlas de forma que obtengamos una imagen final.Así que la segunda parte del taller se dedicó al trabajo digital con el ordenador.
Creo que a pesar de las malas condiciones y los impedimentos se pudo sacar algunas ideas en claro.
domingo, 2 de octubre de 2022
RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES SOLARES DEL MES DE SEPTIEMBRE DE 2022
El instrumental utilizado fue un telescopio refractor de 3” a f/13. Las observaciones se realizaron con un filtro Thousan Oaks Optical Type 2+ y con una cámara Canon EOS 600D.
En la siguiente imagen se puede ver un resumen de todas las observaciones del mes:
En la siguiente tabla se vuelcan los datos obtenidos de todas mis observaciones solares del mes:
En la siguiente gráfica se puede ver una comparativa entre las observaciones realizadas por mí y las promediadas por el SIDC:
En esta gráfica se puede ver la correlación de los números de Wolf observados por mi y los calculados por el SIDC (SILSO). Así obtenemos la ecuación que relaciona ambos valores.