Avanza la noche y los planetas cogen altura, parece que la turbulencia es menor, por lo que la sesión de planetaria promete.
De arriba a abajo, los satélites de Júpiter son: Ganímedes, luego Europa y a la derecha del planeta, Ío y por último Calisto.
La imagen es un montaje de dos imágenes, una saturada para poder captar los satélites y otra sin saturar para captar las nubes del planeta. Tras hacer ajustes de histograma, se montaron ambas y el resultado final es éste.
Tras disfrutar de la observación de Júpiter, pasamos a Saturno, que aplicando el mismo proceso que con Júpiter pude obtener el siguiente resultado.
En la imagen se puede apreciar claramente la división de Cassini en sus anillos y el polo norte abajo.
Por último, y ya sobre el horizonte este, despuntaba el planeta Marte, pues a por él. La verdad, tan bajo en el horizonte, no esperaba gran cosa, pero cual fue mi sorpresa, que al realizar el mismo proceso que con los otros planetas, me encuentro con el mejor Marte que he fotografiado nunca.
En la imagen se muestra claramente el polo sur marciano en la parte superior y algo de estructura en su superficie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario