La turbulencia era alta y la calidad del cielo mala, las estrellas en la imagen salían "gorditas" y no puntuales.
Con la Vía Láctea al Sur, decidí hacer imágenes de cúmulos, como ya comenté, con un mal estacionamiento no tenía mas que 10 segundos por toma, tiempo totalmente insuficiente para cualquier cosa, pero suficiente para sacar estrellas, así que como no estaba por la labor de arreglarlo, lo que me quedaba era hacer un maratón de cúmulos. Empecé por la constelación de Ofiuco al suroeste y fui caminando hacia el sureste.
M9
3200w.jpg)
La imagen tiene 3 minutos y 10 segundos de exposición y está formada por el apilado de 19 tomas.
M6
El cúmulo abierto M6 (NGC 6405) se encuentra en la constelación del Escorpión, tiene una magnitud de 4,2 y un tamaño de 25'. El cúmulo abierto está a unos 1500 años luz.
La imagen final tiene un tiempo de exposición de 2 minutos y 10 segundos obtenidos con un apilado de 13 tomas.
M21
Este cúmulo abierto (NGC 6531) está en la constelación de Sagitario, su magnitud es de 6,5 y tiene un tamaño de 13'. Este cúmulo dista de nosotros unos 4000 años luz.
La imagen es el apilado de 12 tomas con un tiempo total de 2 minutos.
M23
3200w.jpg)
El tiempo de exposición de la imagen total tras el apilado de 10 tomas es de 1 minuto y 40 segundos.
M18
3200w.jpg)
Tiene un tiempo total de 2 minutos 30 segundos y se obtuvo del apilado de 15 tomas.
M25
3200w.jpg)
La imagen final tiene un tiempo de 2 minutos y 10 segundos tras apilar 13 tomas.
M69
3200w.jpg)
La imagen tiene un tiempo total de 3 minutos 2 segundos y fue hecha apilando 14 tomas.
M70
3200.jpg)
La imagen se obtuvo apilando 20 tomas que dieron un tiempo de exposición total de 3 minutos 20 segundos.
M54
3200w.jpg)
Su magnitud es de 7,6 y su tamaño es de 12'. Se estima que esté a unos 90000 años luz y que tiene un diámetro de unos 300 años luz.
La imagen está hecha con la composición de 14 imágenes y alcanza los 2 minutos y 20 segundos de exposición.
M55
3200w.jpg)
La imagen tiene un tiempo de 3 minutos y 10 segundos conseguidos apilando 19 tomas.
M75
3200w.jpg)
La imagen tiene un tiempo de exposición de 3 minutos y 10 segundos alcanzado con 19 tomas.
M30
3200w.jpg)
La imagen final tiene un tiempo de exposición de 2 minutos que se obtuvo apilando 12 tomas.
Todas las imágenes fueron hechas con el C8 y la CANON EOS 600D, con un ISO 3200. El apilado de las imágenes fue con Deep Sky Stacker y los ajustes con el PhotoShop CS2.
A partir de M30 se acabó la batería y se acabó la noche de observación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario