viernes, 1 de agosto de 2025

OBSERVACIÓN DEL 25/07/2025

El cielo estaba espléndido, buena temperatura aunque una ligera brisa. Y lo mejor, buena compañía.

Noche de confirmación con el equipo, comprobando que ya todo funciona más o menos de forma optimizada y haciendo pruebas con las tomas de calibración. Para estas pruebas fui a por objetos de cielo profundo clásicos y fáciles de fotografiar.

El primer objeto fue la nebulosa M20 (NGC6514) en la constelación de Sagitario.


La imagen final tiene un tiempo de exposición de 1 hora, obtenido tras apilar 12 imágenes de 5 minutos de exposición cada una.

Luego dirigí el telescopio a la nebulosa y el cúmulo abierto M16 (NGC6611) en la constelación de Serpens.

Esta imagen es el resultado de apilar 12 fotografías de 5 minutos de exposición cada una dando un tiempo de exposición final de 1 hora. El autoguiado empezó a no ir tan bien, el objeto ya estaba un poco bajo sobre el horizonte.

Por último dirigí el telescopio hacia la nebulosa M17 (NGC6618) en la constelación de Sagitario.


Esta imagen tiene un tiempo de exposición de 15 minutos al apilar 3 fotografías de 5 minutos. Ya estaba muy baja sobre el horizonte y la imagen no es nítida, además el autoguiado iba mal.

Todas las imágenes se realizaron con el telescopio C8 sobre la montura AZEQ5 de Skywatcher y cámara ATIK Horizon color. Autoguiado con refractor EZG60-Recto y cámara QHY de Pole Master usando el PHD guiding. Puesta en estación con Pole Master. Todo controlado con NINA.

El apilado se realizó con Maxim dl5 usando sigma clip y con tomas de calibración, BIAS, Dark y Flats. y los ajustes y positivado final con Photoshop DS6.