Noche de pruebas de apuntado con la montura Skywatcher AZEQ5. Noche agradable y si no hubiera sido por la Luna, la noche hubiera sido perfecta.
Pude hacer unas tomas con la Luna.
Noche de pruebas de apuntado con la montura Skywatcher AZEQ5. Noche agradable y si no hubiera sido por la Luna, la noche hubiera sido perfecta.
Pude hacer unas tomas con la Luna.
En 2010 tuve la suerte de trabajar con un grupo de astrónomos en un proyecto dirigido por Francisco Rica en el que debíamos observar estrellas dobles muy próximas entre sí, muy difíciles o incluso imposibles de separar ópticamente.
Era necesario encontrar un método que nos permitiera separar estas estrellas y poder calcular sus órbitas. El método es el de lucky imaging usando la cámara FastCam colocada en el telescopio Carlos Sánchez (1.5 m) en el Observatorio del Teide (IAC).
Las noches de observación y las sesiones de cálculo se vieron plasmadas en este artículo (http://www.jdso.org/volume18/number2/Rica_122_159.pdf) que se acabó publicando en la revista Journal of Double Star Observations (http://www.jdso.org/).
NOTA: Por un pequeño error mi nombre aparece como José Luis del Rosario, en lugar de Jorge Luis del Rosario.
El instrumental utilizado fue un telescopio refractor de 3” a f/13. Las observaciones se realizaron con un filtro Thousan Oaks Optical Type 2+ y con una cámara Canon EOS 600D.
En la siguiente imagen se puede ver un resumen de todas las observaciones del mes:
En la siguiente tabla se vuelcan los datos obtenidos de todas mis observaciones solares del mes:
En la siguiente gráfica se puede ver una comparativa entre las observaciones realizadas por mí y las promediadas por el SIDC:
En esta gráfica se puede ver la correlación de los números de Wolf observados por mi y los calculados por el SIDC (SILSO). Así obtenemos la ecuación que relaciona ambos valores.![]() |
NOAA12975 y NOAA12976 |