jueves, 29 de octubre de 2020
LIBRO: "OBSERVACIÓN DE EXOPLANETAS"
COJUNCIÓN LUNA - MARTE 29/11/2020
Desde la ventana de la cocina, al anochecer y mirando al este veo la Luna casi llena y muy cerca el planeta Marte, la imagen me llamó la atención, así que tomé un par de tomas con la cámara Canon ESO 600D y el objetivo Sigma de 300 mm y f/6.5.
Una toma fue sobreexpuesta para poder obtener la imagen de Marte y la otra me permitió sacar a la Luna, la turbulencia era un poco alta.
Procesado con Photoshop CS6.
martes, 20 de octubre de 2020
OBSERVACIÓN DEL 17/10/2020
La noche no pintaba bien, tiempo inestable con mucha humedad y cirros que iban y venían, además para colmo de males se me quedó en casa la cámara que uso para los planetas y el guiado.
En el lugar de observación nos encontramos con un nutrido grupo de astrónomos del GOAT con los que compartimos experiencias.
Usando la cámara Canon EOS 600D y una lente de Barlow 2x con el telescopio C8 intenté sacar algunas tomas de Júpiter, Saturno y Marte, pero la turbulencia era brutal y el resultado no fue nada bueno:
El apilado de las imágenes lo he hecho con Autostacker, wavelet con Registax 6 y los ajustes con Photoshop CS6.
Luego dirigí el telescopio hacia la constelación del Auriga para hacer los cúmulos abiertos de M 38, M 36 y M37.
Para sacar las imágenes usé el telescopio C8 con el reductor de focal de Celestron a f/6,3 y la cámara Canon EOS 600D, al no tener seguimiento, hice tomas de 30 segundos y luego las apilé con Maxim dl5, los ajustes los realicé con Photoshop CS6.
El cúmulo abierto M 38 tiene un tiempo de exposición total de 300 segundos.
En la parte superior de la imagen podemos vislumbrar el cúmulo abierto NGC 1907, no estuve fino con el encuadre.
El cúmulo abierto M 36 tiene un tiempo de exposición de 240 segundos.
El cúmulo abierto M 37 tiene un tiempo de exposición de 360 segundos.
Luego dirigí el telescopio a otro cúmulo abierto, el M 35, en la constelación de Géminis, este conjunto de cúmulos están alineados y es un espectáculo observarlos con prismáticos.
El cúmulo abierto M 35 tiene un tiempo de exposición de 390 segundos.
Luego llevé el telescopio a la constelación de Andrómeda para fotografiar la galaxia NGC 891 con un tiempo de exposición de 20 minutos.
Y por último y cada vez más nublado la galaxia NGC 7331 en la constelación de Pegaso. La imagen está en blanco y negro debido a la pobre calidad de los colores por culpa de las nubes. El tiempo de exposición de la imagen es de 50 minutos de exposición.
Hubo un momento en el que el cielo se despejó un poco y aproveché para disparar a la nebulosa de Orión (M 42):
viernes, 2 de octubre de 2020
RESUMEN DE LAS OBSERVACIONES SOLARES DE SEPTIEMBRE DE 2020
El instrumental utilizado fue un telescopio refractor de 3” a f/13. Las observaciones se realizaron con un filtro Thousan Oaks Optical Type 2+ y con una cámara Canon EOS 600D.
En la siguiente imagen se puede ver un resumen de todas las observaciones del mes:
En la siguiente gráfica se puede ver una comparativa entre las observaciones realizadas por mí y las promediadas por el SIDC:

