Mientras subía a las Cañadas del Teide se veía como la calima iba a dar la nota, se veía en el horizonte que la capa de calima era muy espesa.
Al llegar al lugar de observación me encontré con dos astrónomos más, Pedro Gómez (www.nebula.es) y un amigo suyo, Yeray. Ellos estaban haciendo fotografía de gran campo, probando una CANON ESO 600D y un gran angular de 8 mm. Me enseñaron algunas tomas y me parecieron muy buenas, pero resulta que al final no lo fueron tanto, la calima les dio a todas un tono rojizo, sugún me comentó Pedro y como podeís ver en una de ellas.
Amablemente, Pedro me regaló esta toma en la que actúo yo:
Sin haberlo preparado, Pedro dio en el clavo, en la toma sale la constelación de Sagitta (entre otras) que era con la que estaba trabajando esa noche, además de mi telescopio en acción, el ordenador y mi medio de transporte y por supuesto, yo. GRACIAS Pedro.
Como suceso curioso, les cuento que no pude observar ninguna estrella fugaz, supongo que por la espesura de la calima, sin embargo, a eso de las 2:35 aproximadamente, hubo una luz que al principio pensé que se trataba de algún coche que se acercaba, pero cuando levanté la vista del ordenador pude ver un meteoro de magnitud entre -3 y -4 (por lo menos) de color verde azulado y que caía lentamente por la constelación de Sagitario y sin dejar estela apreciable. La trayectoria fue como la que pueden ver en el mapa.
El instrumental
utilizado fue un telescopio refractor de 3” a f/13. Las observaciones se realizaron
sin filtro y por proyección de la imagen sobre una plantilla de
16 cm de
diámetro.
He realizado
un total de 6 observaciones, es decir, un 19,4 % de los días, en la siguiente
tabla se vuelcan todas las observaciones del mes:
En la siguiente gráfica se puede
ver una comparativa entre las observaciones realizadas por mí y las promediadas
por el SIDC. Mis observaciones siempre resultan ser algo más altas que el
promedio del SIDC y además como siempre debido al
promedio:
En la tabla podemos ver los valores promediados
para el Número de Wolf observado por mí y calculado por el
SIDC. La actividad solar del mes que he podido calcular ha
aumentado respecto a la del mes anterior, debido posiblemente a la región activa NOAA11506 que apareció a mediados del mes y por las pocas observaciones que realicé. Como siempre, el número de Wolf promediado por el
SIDC resulta menor que el calculado por mí, los
promedios siempre reducen los valores.
Si comparamos la actividad solar entre hemisferios
podemos comprobar en la siguiente gráfica como la actividad en el sur no termina
de despegar como ya dijimos el mes pasado:
Durante este mes he
podido observar una mancha a simple vista, durante los días 14, 16 y 17 del mes,
debido a la región NOAA11506.
Durante el mes he podido observar
las siguientes regiones: La NOAA11489, NOAA11490, desde la NOAA11492 hasta la
NOAA11498 y desde la NOAA11504 hasta la NOAA11506, la NOAA11508, la NOAA11509, la
NOAA11512, la NOAA11513, la NOAA11515 y la NOAA11516.
Promediando la latitud de todos los grupos de manchas
solares observados durante el mes obtenemos los siguientes valores. Se puede ver
como la latitud en ambos hemisferios sigue bajando progresivamente.
Este mes destaca por la aparición de una región activa
muy potente en el sur que ha provocado un aumento de la actividad en este
hemisferio. Otra situación interesante es actividad cero al final del mes, este hecho disminuye los promedios, lo que nos da idea de la baja actividad de este ciclo.
Los
datos del SIDC se tomaron de:
#-------------------------------------------------------------------------------------------# #
Solar Influences Data analysis Center - RWC Belgium # # Royal Observatory of
Belgium # # Fax : 32 (0) 2 373 0 224 # # Tel.: 32 (0) 2 373 0 491 # #
# # For more information, see http://www.sidc.be. Please do not reply # # directly to this message, but send
comments and suggestions to # # 'sidctech@oma.be'. If you are unable to use that address, use # # 'rvdlinden@spd.aas.org' instead. # # To unsubscribe, visit http://sidc.be/registration/unsub.php
# #-------------------------------------------------------------------------------------------#